top of page
Buscar
  • Su

La toma de conciencia, primer paso hacia el Zero Waste

Actualizado: 30 ago 2019

Algo está cambiando en la sociedad. Poco a poco vamos tomando conciencia de la importancia de cuidar el Medio Ambiente, de proteger el planeta. Cada vez son más las personas que se interesan por la ecología, lo bio, el reciclaje… Aunque la toma de conciencia es el primer paso, y muy importante, todavía queda mucho camino por recorrer, mucho que aprender, mucho que hacer.


Nos pensamos, erróneamente, que con reciclar ya somos súper ecológicos y estamos muy equivocados… Reciclar es la menos importante de las 3RS de la ecología, es más, os invito a que dejéis de reciclar tanto y os centréis en reducir y reutilizar…. No os asustéis, no me he vuelto loca luego os lo explico mejor...


De las mencionadas 3Rs mi favorita, como os podréis imaginar es la de reutilizar, que además nos lleva a reducir el consumo. Es fundamental reducir, a través de cosas tan sencillas, o complejas dadas nuestras costumbres, como cerrar el grifo cuando no es necesario mientras fregamos o nos duchamos, apagar las luces cuando no son necesarias, tener una temperatura de calefacción equilibrada… Y también, hacer un consumo consciente a la hora de hacer compras, reflexionar si lo que vamos a adquirir realmente nos hace falta o nos hace más felices…. Esto sería otro capítulo… Pero, así, rápidamente, ¿Qué acciones se os ocurren que podemos llevar a cabo para reducir el consumo? Una buena cuestión para reflexionar…


Y todo esto nos lleva a mi Súper R: ‘Reutilizar’. Porque si reutilizamos reducimos el consumo y evitamos generar tantos desechos y a su vez tenemos que reciclar menos.

¿Y porque insisto en que menos reciclar? Evidentemente, siempre será mejor reciclar que no hacerlo. Pero, ¿os habéis preguntado qué pasa con los deshechos que echamos al contenedor de reciclaje? Aquí van algunos datos, sólo son unas pinceladas, pero os pueden dar la base para informaros de la realidad que existe detrás del reciclaje:


- Solo el 9% de los plásticos que se producen pueden ser reciclados. Además, que reciclamos bastante mal…

- El reciclaje es una industria millonaria (billones de dólares)

- Que pongas algo en la basura de reciclaje no significa que se vaya a reciclar, necesita ser procesado, empaquetado y puesto en el mercado. Si alguien no lo compra no se recicla, de hecho el 50% de las cosas que se ponen para reciclar no se reciclan.

- Hasta enero de 2018 China importaba y procesaba casi la mitad del plástico y papel que se reciclaba en el mundo, pero ya no están aceptando ese plástico lo que ha dejado la industria del reciclaje en crisis. En todo el mundo se han abandonado materiales reciclados contaminando muchos lugares.

- Tenemos mucho plástico y cada vez se produce más debido a la alta demanda, y hablo de plásticos desechables.

- España no llega al 30% en el reciclaje de residuos urbanos.


Con todo esto no quiero decir que lo que vayamos a tirar a la basura no lo separemos en los contenedores de reciclaje. De lo que no separamos no se recicla nada, de lo que separamos al menos una parte. Los que quiero decir es, insisto, que es fundamental empezar a enfocarnos en reducir el uso de plásticos, y materiales desechables en general, y reutilizar.


Aquí os dejo unos apuntes para empezar con la toma de conciencia, porque como ya sabéis... No tenemos planeta B.


Hasta pronto Zerowaster@s!


8 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page